Seguidores

lunes, 22 de marzo de 2010

normas iso

Normas 14000 El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadas para la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las propuestas por la serie ISO 9000 para la gestión de la calidad. La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas: de gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios GeneralesISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - AutodeclaracionesISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referenciaISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis de inventarios.ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del productos. ISO 14001 La única norma de requisitos (registrable/certificable) es la ISO 14001. Esta norma internacional la puede aplicar cualquier organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental. Los pasos para aplicarla son los siguientes: 1. La organización establece, documenta, implanta, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esos requisitos. 2. La organización planifica, implanta y pone en funcionamiento una política ambiental que tiene que ser apoyada y aprobada al máximo nivel directivo y dada a conocer tanto al personal de la propia organización como todas las partes interesadas. La política ambiental incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación, así como un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable. 3. Se establecen mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente. 4. La alta dirección de la organización revisa el sistema de gestión ambiental, a intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y eficacia. 5. SI LA ORGANIZACIÓN DESEA REGISTRAR SU SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Contrata una entidades de certificación debidamente acreditada (ante los distintos organismos nacionales de acreditación) para que certifique que el sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004 conforma con todos los requisitos de dicha norma. Las normas de gestión ambiental Las normas sobre gestión ambiental de la serie ISO 14000 se han convertido en el estándar que más confianza ofrece en el mundo empresarial. Su fácil cumplimiento y adaptabilidad en cualquier organización o entorno de trabajo hacen de la norma UNE-EN ISO 14001 un modelo a seguir. La norma UNE-EN ISO 14001 está dirigida a las personas, a la manera en que éstas se relacionan con los dispositivos que las rodean, con las herramientas necesarias para su tarea en el entorno laboral, con los residuos (no siempre directos y evidentes) que se generan, etc... y para ello debemos detectar y aislar los elementos de impacto ambiental. Osiatis no cesa en su empeño de estar a la cabeza de las nuevas tecnologías, sin descuidar la integración de éstas con el respeto por el medio ambiente. Por eso, hemos puesto a su disposicion una serie de gráficos, animaciones y juegos interactivos que le ayudarán a comprender de forma sencilla los aspectos que comprende la norma UNE-EN ISO 14001. En este módulo, usted descubrirá: Cuáles son los elementos de impacto ambiental que se tienen en cuenta. De qué manera se llevan a cabo las acciones correctoras. Qué nuevas pautas se han de seguir.Qué departamentos implica. • ISO14001 • • • 1) Objeto y campo de aplicación • • aplicable a cualquier empresa que quiera: • • a) implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. • b) Asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida. • c) Demostrar tal conformidad a terceros. • d) Solicitar la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental po una organización externa. • e) Realizar una autodeterminación y una auto declaración de conformidad con esta norma. • • • 2) Requisitos del sistema de gestión ambiental • • I) Política ambiental: el más alto nivel la definirá y asegurara que: • a) sea apropiada para la naturaleza, la escala y los impactos ambientales de sus actividades, productos o servicios. • b) incluya un compromiso para el mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación. • c) incluya un compromiso de cumplir con la legislación y las reglamentaciones ambientales pertinentes, y con otros requisitos a los que adhieera la organización. • d) provea el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales. • e) sea documentada, implementada, mantenida y comunicada a todo el personal. • f) esté disponible para el público. • • Definir una Política Ambiental por el más alto nivel de la Organización. • • Establecer y mantener procedimientos para identificar aspectos ambientales que puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente. • • Establecer y mantener procedimientos para identificar y acceder a los requerimientos legales que sean directamente aplicables a los aspectos ambientales identificados. • • Establecer y mantener objetivos y metas documentados. • • Establecer y mantener un programa para alcanzar los objetivos y metas establecidos. • • Definir documentar y comunicar roles, responsabilidades y autoridades para facilitar la gestión ambiental. • • Identificar necesidades de capacitación e impartirla en todo el personal cuyo trabajo pueda originar un impacto ambiental significativo. • • Establecer y mantener procedimientos para realizar comunicaciones internas y externas a la Organización, así como recibir, documentar y responder a las inquietudes de las partes interesadas. • • Establecer y mantener información para describir el sistema y correlacionar la documentación del mismo. • • Establecer y mantener procedimientos para controlar los documentos requeridos por la norma. • • Identificar las operaciones que estén asociadas a los aspectos ambientales significativos,planificarlas estableciendo y manteniendo procedimientos documentados para las mismas, que contengan criterios de operación. • • Establecer y mantener procedimientos para identificar el potencial para responder ante accidentes y situaciones de emergencia. • • Establecer y mantener procedimientos documentados el monitoreo y mediciones de las características clave de sus operaciones. • • Establecer y mantener procedimientos documentados para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales. • • Establecer y mantener procedimientos para el tratamiento de las no conformidades y la toma de acciones correctivas y preventivas • • Establecer y mantener procedimientos para la identificación, el mantenimiento y la disposición de registros ambientales. • • Establecer y mantener un programa y procedimientos para realizar auditorías periódicas del sistema. • • Revisar por parte del más alto nivel de la Organización, a intervalos determinados por la misma, la adecuación, aptitud y eficiencia del sistema. • • 3) Planificación • • • I) Aspectos ambientales • La org. establecerá y mantendrá procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus activdades, de modo de determinarr aquellos que tengan o puedan tenr impactos significativos sobre el medio amb. Deberá considerar los significativos cuando fije sus objetivos ambientales. Se conservara esta información actualizada. • II) Requisitos legales y de otro tipo (a los que ella suscriba) • La org. establecerá y mantendrá 1 procedimiento para identificar y tendra acceso a los requisitos legales... que sean directamente aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades. • • III) Objetivos y metas • La org. los establecerá y mantendrá documentados • Consideraciones: • a) Requisitos legales y de otro tipo. • b) aspectos ambientales significativos. • c) opciones tecnológicas. • d) requisitos financieros, operativos y comerciales. • e) puntos de vista de las partes interesadas. • Deben incluir el compromiso para prevenir la contaminación. • IV) Programa de gestión ambiental • La org. establecerá y mantendrá 1o+ programas para cumplir sus objetivos y metas, incluyendo: • a)la designación de la responsabilidad por el logro de los objetivos y metas en cada función y nivel pertinentes a la org. • b)los medios y los plazos para que ellos sean logrados. • Los programas serán rectificados cuando haya nuevos desarrollos. • 4)Implementación y operación • I)Estructura y responsabilidad • Se definirán, documentarán y comunicarán roles, responsabilidades y autoridades para facilitar la gest. amb. efectiva. La dirección proveerá recursos esenciales para su implementación y control. Se determinará 1o+ representantes de la dirección para: • a)asegurar que los requisitos del sistema de gestión amb. se hayan establecido e implementado, y sean mantenidos de acuerdo con esta norma. • b)informar sobre el desempeño del sistema al directivo de más alto nivel para revisarlo y tomarlo como una base para mejorar el sistema. • II)Capacitación, toma de conciencia y competencia • Identificar necesidades de capacitación e impartirla en todo el personal cuyo trabajo pueda originar un impacto amb. significativo. Establecerá y mantendrá procedimientos para que cada persona tome conciencia de: • a)la importancia de cumplir con la política y los procedimientos amb., y con los requisitos del sist. • b)los impactos amb. significativos, reales o potenciales, derivados de sus actividades, y los beneficios amb. surgidos de una mejora en su desempeño. • c)sus roles y responsabilidades para lograr cumplir con la política y los procedimientos amb., y con los requisitos del sist. Incluyendo los requisitos para la preparación y las respuestas ante emergencia. • d)las consecuencias potenciales del partimiento de los procedimientos operativos especificados. • • • • • III) Comunicaciones • • Respecto de sus aspectos ambientales y su sistema, establecerá y mantendrá procedimientos para: • a) realizar comunicaciones internas entre los diferentes niveles y funciones. • b) recibir, documentar y responder a las inquietudes pertinentes de las partes interesadas externas. Registrando su decisión. ISO 14004 • ISO 14004 Sistemas de administración ambiental. Directrices generales sobre principios, Sistemas y técnicas.
ISO 14004 establece los principios, herramientas y técnicas de apoyo para el desarrollo por parte de la empresa de su propio sistema de gestión ambiental. La norma brinda muchas sugerencias para el diseño e implementación del Sistema de Gestión Ambiental y resalta la importancia de trabajar en función del medio ambiente tanto interno como externo de la empresa. Esta norma no esta diseñada para ser utilizada para la certificación o registro del sistema de gestión ambiental, su objetivo fundamental es servir de guía a las empresas y esta estructurada según un modelo de mejora continua, que incluye los elementos siguientes:
Compromiso y política
Planificación
Implantación
Medición y evaluación
Revisión y mejora
Estos elementos serán tratados en detalle mas adelante. ISO 14040 Serie de normas ISO 14040Las siguientes normas y informes técnicos han sido producidos por ISO dentro de la serie 14040 (Gestión ambiental – Análisis de Ciclo de Vida): ISO 14040: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Principios y estructura (1997). Ofrece una visión general de la práctica, aplicaciones y limitaciones del ACV en relación a un amplio rango de usuarios potenciales, incluyendo aquellos con un conocimiento limitado sobre el ACV. ISO 14041: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Definición de Objetivos y Alcance y Análisis de Inventario (1998). Recoge los requerimientos y directrices a considerar en la preparación, aplicación o revisión crítrica del análisis del inventario de ciclo de vida (la fase del ACV referente a la recogida y cuantificación de los consumos y emisiones relevantes que se producen en el ciclo de vida de un producto). ISO 14042: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Evaluación del Impacto de Ciclo de Vida (2000). Ofrece una guía sobre la fase del ACV consistente en la evaluación de impactos (que tiene por objeto la evaluación de los impactos ambientales potenciales y significativos a partir de los resultados del análisis de inventario). ISO 14043: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Interpretación del ciclo de vida (2000). Ofrece una guía sobre la interpretación de los resultados del ACV en relación con la definición de objetivos del estudio, incluyendo una revisión del alcance del ACV, así como del tipo y calidad de los datos utilizados. ISO/TR 14047: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Ejemplos de aplicación de la ISO 14042(2003).ISO/TS 14048: Norma sobre Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Normalización de datos e información para una evaluación de ciclo de vida (2002).ISO/TR 14049: Norma de Gestión Ambiental – Análisis de Ciclo de Vida – Ejemplos de aplicación de la ISO 14041 (2000).